Ir al contenido principal

¿Qué capacidades Motoras se desarrollan en la Gimnasia?

Las capacidades motoras son habilidades innatas o adquiridas que involucran el movimiento y el control del cuerpo. En el contexto de la gimnasia, estas capacidades motoras son fundamentales para el desarrollo integral de los atletas. 




A continuación, se describen algunas de las capacidades motoras que se cultivan a través de la práctica de la gimnasia:

Fuerza muscular: La gimnasia es un medio efectivo para desarrollar la fuerza muscular, entendida como la capacidad del sistema musculoesquelético para generar tensión y superar resistencias. Los ejercicios específicos, como  las barras paralelas, las anillas, las volteretas, levantamientos y posiciones estáticas, contribuyen al fortalecimiento de diferentes grupos musculares, especialmente en los brazos, las piernas y el tronco.




Flexibilidad: La flexibilidad se refiere a la amplitud de movimiento en las articulaciones. La gimnasia fomenta la flexibilidad a través de rutinas de estiramiento que buscan mejorar la elasticidad muscular y la movilidad articular. La flexibilidad es esencial en la gimnasia para realizar movimientos amplios y fluidos. Los ejercicios de estiramiento y las posiciones corporales específicas en la gimnasia artística y rítmica fomentan la flexibilidad.


 
Coordinación: La coordinación, la habilidad para realizar movimientos precisos y armoniosos, es esencial en la gimnasia. La ejecución de secuencias coreografiadas, combinada con la sincronización de diferentes partes del cuerpo para realizar rutinas y ejercicios de manera eficiente, contribuye a perfeccionar esta capacidad. 




Equilibrio: El equilibrio, la capacidad de mantener el cuerpo en posición estable, se cultiva en la gimnasia a través de ejercicios que desafían la estabilidad, como posturas sobre una sola pierna, en aparatos elevados y/o superficies inestables, siendo desarrolladas a través de la práctica constante. Este desarrollo es crucial para ejecutar con precisión y seguridad diversos movimientos.



Agilidad: La agilidad, la habilidad para cambiar rápidamente de dirección o posición, se perfecciona en la gimnasia mediante movimientos rápidos y cambios coordinados. Esta capacidad es esencial para la ejecución de rutinas complejas y para adaptarse a situaciones dinámicas. En la gimnasia, especialmente en disciplinas como la gimnasia artística, se realizan movimientos rápidos y cambiantes que desarrollan la agilidad.




Velocidad: La velocidad, la rapidez en la ejecución de movimientos, es otra capacidad motora clave en la gimnasia. Elementos como las volteretas y los saltos requieren una combinación de fuerza y velocidad para lograr resultados óptimos.



Potencia: La potencia se refiere a la capacidad de generar fuerza explosiva. En la gimnasia, ejercicios como saltos y lanzamientos contribuyen al desarrollo de esta capacidad, permitiendo a los gimnastas realizar movimientos dinámicos con eficacia.


Resistencia: La resistencia, tanto muscular como cardiovascular, se trabaja en la gimnasia a través de rutinas que demandan esfuerzo continuo a lo largo del tiempo. Este aspecto es fundamental para mantener el rendimiento durante competiciones y entrenamientos prolongados.



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es la Gimnasia?

La Gimnasia es una disciplina deportiva donde se ejecutan secuencias sistemáticas de ejercicios físicos con el fin de  mejorar la relación de los hombres y  las mujeres con su propio cuerpo, su propio movimiento, el medio donde la  motricidad se exterioriza y los demás, que otorgan sentido a dichas acciones. Esta relación con el propio cuerpo, conlleva el  desarrollo de determinadas habilidades corporales. Esas habilidades corporales varían según la modalidad concreta de Gimnasia, pero en general,  Se trata del desarrollo de habilidades corporales como la fuerza, el equilibrio, la flexibilidad, la agilidad, la resistencia y el control. Pero no sólo eso. También facilita el desarrollo de habilidades mentales como la alerta, la precisión, la autodisciplina o la confianza en sí mismo. La gimnasia como práctica social representa a través de su larga historia una configuración de movimiento distinta del juego, del deporte, de la vida en la naturaleza o de la danza. Dicha configuración de mo

Conclusión Personal

A lo largo de la cursada pude aprender, muchas aplicaciones que me facilitaron tanto el recorrido de la cursada como la de las demás cursadas, ya que, muchas aplicaciones fueron grandes herramientas para la realización de trabajos. Yo creo que en futuro será todavía mas necesaria la relación con la tecnología, permitiendo tanto aspectos como la educación como en el ámbito social, la tecnología sigue avanzando y no podemos quedarnos atrás, hay que seguir aprendiendo y saber utilizarla. Siempre me relacione con la tecnología, por lo que muchas de las cosas que vimos, ya las tenia en cuenta, o no me costaba adecuarlas. Soy un nativo digital, pero muchas aplicaciones no las conocía, y ahora se que seré capaz de utilizarlas cuando sea docente y tenga que adecuarme a una sociedad todavía mas tecnología que en en la que estamos viviendo actualmente.