Ir al contenido principal

Gimnasia Acrobática

La gimnasia acrobática es una disciplina deportiva de gimnasia en la que existen las modalidades de pareja masculina, pareja femenina, pareja mixta, trío femenino y cuarteto masculino. Se realizan manifestaciones gimnásticas colectivas dónde el cuerpo actúa como aparato motor.

El ejercicio debe contener elementos acrobáticos y gimnásticos de flexibilidad, equilibrio, saltos y giros, así como movimientos en cooperación entre los componentes del grupo realizando figuras y pirámides corporales. En todo momento debe existir armonía y coordinación en las acciones. 

La pista donde se practica gimnasia acrobática es similar a la que se emplea en la gimnasia artística. Aunque la duración de la rutina depende de cada categoría, por lo general los ejercicios se extienden unos 150 segundos

Es habitual que, en la gimnasia acrobática (también llamada acrosport), los gimnastas realicen pirámides humanas o se sostengan entre sí. Según la posición que adopta en el ejercicio, el deportista puede ser portor (brinda sustento, actuando como base), ágil (se trepa sobre el portor), ayudante (asiste al portor y al ágil) u observador (analiza la figura armada para indicar cómo mejorarla).







Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué capacidades Motoras se desarrollan en la Gimnasia?

Las capacidades motoras son habilidades innatas o adquiridas que involucran el movimiento y el control del cuerpo. En el contexto de la gimnasia, estas capacidades motoras son fundamentales para el desarrollo integral de los atletas.  A continuación, se describen algunas de las capacidades motoras que se cultivan a través de la práctica de la gimnasia: Fuerza muscular: La gimnasia es un medio efectivo para desarrollar la fuerza muscular, entendida como la capacidad del sistema musculoesquelético para generar tensión y superar resistencias. Los ejercicios específicos, como    las barras paralelas, las anillas, las volteretas,  levantamientos y posiciones estáticas, contribuyen al fortalecimiento de diferentes grupos musculares, especialmente en los brazos, las piernas y el tronco. Flexibilidad: La flexibilidad se refiere a la amplitud de movimiento en las articulaciones. La gimnasia fomenta la flexibilidad a través de rutinas de estiramiento que buscan mejorar la elasticidad muscular y

¿Qué es la Gimnasia?

La Gimnasia es una disciplina deportiva donde se ejecutan secuencias sistemáticas de ejercicios físicos con el fin de  mejorar la relación de los hombres y  las mujeres con su propio cuerpo, su propio movimiento, el medio donde la  motricidad se exterioriza y los demás, que otorgan sentido a dichas acciones. Esta relación con el propio cuerpo, conlleva el  desarrollo de determinadas habilidades corporales. Esas habilidades corporales varían según la modalidad concreta de Gimnasia, pero en general,  Se trata del desarrollo de habilidades corporales como la fuerza, el equilibrio, la flexibilidad, la agilidad, la resistencia y el control. Pero no sólo eso. También facilita el desarrollo de habilidades mentales como la alerta, la precisión, la autodisciplina o la confianza en sí mismo. La gimnasia como práctica social representa a través de su larga historia una configuración de movimiento distinta del juego, del deporte, de la vida en la naturaleza o de la danza. Dicha configuración de mo

Conclusión Personal

A lo largo de la cursada pude aprender, muchas aplicaciones que me facilitaron tanto el recorrido de la cursada como la de las demás cursadas, ya que, muchas aplicaciones fueron grandes herramientas para la realización de trabajos. Yo creo que en futuro será todavía mas necesaria la relación con la tecnología, permitiendo tanto aspectos como la educación como en el ámbito social, la tecnología sigue avanzando y no podemos quedarnos atrás, hay que seguir aprendiendo y saber utilizarla. Siempre me relacione con la tecnología, por lo que muchas de las cosas que vimos, ya las tenia en cuenta, o no me costaba adecuarlas. Soy un nativo digital, pero muchas aplicaciones no las conocía, y ahora se que seré capaz de utilizarlas cuando sea docente y tenga que adecuarme a una sociedad todavía mas tecnología que en en la que estamos viviendo actualmente.