Ir al contenido principal

Entradas

¿Qué es la Gimnasia?

La Gimnasia es una disciplina deportiva donde se ejecutan secuencias sistemáticas de ejercicios físicos con el fin de  mejorar la relación de los hombres y  las mujeres con su propio cuerpo, su propio movimiento, el medio donde la  motricidad se exterioriza y los demás, que otorgan sentido a dichas acciones. Esta relación con el propio cuerpo, conlleva el  desarrollo de determinadas habilidades corporales. Esas habilidades corporales varían según la modalidad concreta de Gimnasia, pero en general,  Se trata del desarrollo de habilidades corporales como la fuerza, el equilibrio, la flexibilidad, la agilidad, la resistencia y el control. Pero no sólo eso. También facilita el desarrollo de habilidades mentales como la alerta, la precisión, la autodisciplina o la confianza en sí mismo. La gimnasia como práctica social representa a través de su larga historia una configuración de movimiento distinta del juego, del deporte, de la vida en la naturaleza o de la danza. Dicha configuración de mo
Entradas recientes

¿Qué capacidades Motoras se desarrollan en la Gimnasia?

Las capacidades motoras son habilidades innatas o adquiridas que involucran el movimiento y el control del cuerpo. En el contexto de la gimnasia, estas capacidades motoras son fundamentales para el desarrollo integral de los atletas.  A continuación, se describen algunas de las capacidades motoras que se cultivan a través de la práctica de la gimnasia: Fuerza muscular: La gimnasia es un medio efectivo para desarrollar la fuerza muscular, entendida como la capacidad del sistema musculoesquelético para generar tensión y superar resistencias. Los ejercicios específicos, como    las barras paralelas, las anillas, las volteretas,  levantamientos y posiciones estáticas, contribuyen al fortalecimiento de diferentes grupos musculares, especialmente en los brazos, las piernas y el tronco. Flexibilidad: La flexibilidad se refiere a la amplitud de movimiento en las articulaciones. La gimnasia fomenta la flexibilidad a través de rutinas de estiramiento que buscan mejorar la elasticidad muscular y

Gimnasia Acrobática

La gimnasia acrobática es una disciplina deportiva de gimnasia en la que existen las modalidades de pareja masculina, pareja femenina, pareja mixta, trío femenino y cuarteto masculino. Se realizan manifestaciones gimnásticas colectivas dónde el cuerpo actúa como aparato motor. El ejercicio debe contener elementos acrobáticos y gimnásticos de flexibilidad, equilibrio, saltos y giros, así como movimientos en cooperación entre los componentes del grupo realizando figuras y pirámides corporales. En todo momento debe existir armonía y coordinación en las acciones.   La pista donde se practica gimnasia acrobática es similar a la que se emplea en la  gimnasia artística . Aunque la duración de la rutina depende de cada categoría, por lo general los ejercicios se extienden unos 150 segundos Es habitual que, en la gimnasia acrobática (también llamada  acrosport ), los gimnastas realicen  pirámides humanas  o se sostengan entre sí. Según la  posición  que adopta en el ejercicio, el deportista pue

Gimnasia Aeróbica

La gimnasia aeróbica, antes conocida como aeróbic deportivo, es una disciplina de la gimnasia en la que se ejecuta una rutina de 90 segundos con movimientos de alta intensidad derivados del aeróbic tradicional, que se basa en la realización de rutinas de ejercicio con música mientras se controla el ritmo respiratorio. además de una serie de elementos de dificultad. Esta rutina debe demostrar movimientos continuos, flexibilidad, fuerza y una perfecta ejecución en los elementos de dificultad. Entre los beneficios de la gimnasia aeróbica se encuentran el aumento del tono muscular, la regulación del peso corporal y el alivio del estrés.   Como competición, la gimnasia aeróbica contempla diversas modalidades. Puede ser individual, por pareja, por tríos o grupal. Un jurado se encarga de observar y analizar las rutinas para luego establecer puntuaciones de acuerdo al cumplimiento, o no, de determinados requisitos.   Las coreografías, la utilización del espacio, la precisión y la complejidad d

Gimnasia Artística

La gimnasia artística (antiguamente gimnasia olímpica) es una disciplina deportiva, a menudo considerada como una rama de la gimnasia, cuya práctica consiste en una serie de movimientos rítmicos y acrobáticos, empleando diferentes aparatos gimnásticos, para demostrar la flexibilidad, coordinación, fuerza, equilibrio y agilidad del atleta. A los practicantes de esta disciplina se les conoce como gimnastas. Las competiciones femeninas son barras asimétricas (a diferentes alturas), barra de equilibrio (con movimientos acrobáticos), suelo (coreografía) y salto (caballo o potro). Las competencias masculinas son anillas (el atleta está suspendido todo el tiempo), barra fija (a 2,80 metros de altura), caballo con arcos, barras paralelas, salto de potro y suelo. El termino "gimnasia Artística" surgió a principios del siglo XIX para distinguir los estilos fluidos de las técnicas utilizadas en el entrenamiento militar. Las competiciones de gimnasia empezaron a florecer en escuelas y cl

Gimnasia Rítmica

La Gimnasia Rítmica es una disciplina de la gimnasia que combina elementos de ballet, gimnasia y danza. Permite el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta. Normalmente la práctica de la gimnasia rítmica se hace al compás de la música de un único instrumento (generalmente el piano) y con la asistencia de aparatos gimnásticos como aros, pelotas, mazas y cintas. Esta disciplina es mayormente practicada por atletas femeninas y, al igual que otras formas de gimnasia. Una ejecución típica de gimnasia rítmica se realiza individualmente o en grupos de seis integrantes, en secuencias que van del minuto al minuto y medio (en el caso de la ejecución individual) o de los dos minutos y medio a los tres (en el caso de la grupal). Los movimientos de la gimnasta durante la ejecución son libres, es usual que involucren al menos dos movimientos considerados “superiores” (por su grado de dificultad), y se evalúan aspectos como la originalidad, la fluidez y la esté

Gimnasia Trampolín

La gimnasia trampolín es una disciplina deportiva de la gimnasia que consiste en realizar una serie de ejercicios ejecutados en varios aparatos elásticos, donde la acrobacia es la principal protagonista. Consiste en realizar una serie de ejercicios en varios aparatos elásticos, donde la acrobacia es la principal protagonista. Está dividida principalmente en tres especialidades: tumbling, doble mini-tramp y cama elástica. Esta última se agregó a partir de los Juegos Olímpicos de 2000 en Sídney.  Existe la modalidad de Trampolín Sincronizado, en donde 2 gimnastas mujeres o 2 hombres realizan la misma rutina al mismo tiempo. En el Doble mini-trampolín, se deben realizar pasadas con elementos acrobáticos con rotaciones en diferentes ejes y sin saltos intermedios entre los elementos presentados. Cada pasada debe finalizar con un elemento de salida que aterriza en un colchón de recepción. El Tumbling se caracteriza por   la velocidad constante y la presentación de líneas acrobáticas con y si